Advertisement

ÚLTIMAS NOTICIAS
Cargando titulares...

Castro propone implantar en La Palma un sistema de intercambio de objetos inspirado en el proyecto Trueca de Tenerife

Castro propone implantar en La Palma un sistema de intercambio de objetos inspirado en el proyecto Trueca de Tenerife - Foto de archivo.

La iniciativa permitiría a la ciudadanía dar una segunda vida a objetos en desuso mediante los puntos limpios insulares.

La consejera Popular destaca que el proyecto serviría para avanzar en la sostenibilidad, la transición ecológica y la economía circular.

La consejera del Grupo Popular en el Cabildo de La Palma, Nayra Castro, ha propuesto a la corporación insular la implantación en la isla de un sistema de intercambio de objetos basado en el proyecto TRUEC@ que desarrolla el Cabildo de Tenerife desde hace unos meses.

La iniciativa permitiría a la ciudadanía depositar en los puntos limpios objetos que ya no utiliza pero que aún pueden tener una segunda vida. A su vez, cualquier persona podría acceder a un catálogo digital actualizado para reservar productos o intercambiar los suyos. Este sistema facilitaría la reutilización, reduciría residuos y promovería una cultura más sostenible.

"Creemos que es una oportunidad para que La Palma avance en la transición ecológica desde lo cotidiano, facilitando que las familias y vecinos puedan intercambiar objetos que ya no usan, sin coste alguno", afirmó Castro. "Este tipo de iniciativas permitirían transformar los puntos limpios en espacios de reutilización y economía circular, además del reciclaje convencional".

La consejera subrayó que se trata de una propuesta sencilla de implementar, con beneficios sociales, económicos y medioambientales. "El Cabildo de Tenerife ha demostrado que con voluntad política se pueden impulsar soluciones prácticas en gestión de residuos, y creemos que en La Palma puede tener una buena acogida. Nos gustaría que desde el Grupo de Gobierno se valore su viabilidad y se estudie su puesta en marcha de manera inmediata".

“Además de promover la reutilización y reducir el volumen de residuos, la iniciativa puede contribuir a generar conciencia ciudadana sobre la importancia de dar una segunda vida a los objetos. Es una medida que conecta con las nuevas generaciones, fomenta el consumo responsable y contribuye al cambio que necesitamos", concluyó Castro.

Publicar un comentario

0 Comentarios