Advertisement

10 de septiembre, día Internacional para la prevención del Suicidio – Salud Mental La Palma

10 de septiembre, día Internacional para la prevención del Suicidio – Salud Mental La Palma
10 de septiembre, día Internacional para la prevención del Suicidio – Salud Mental La Palma


El suicidio es un evento que afecta globalmente a las familias, comunidades y países.

Mundialmente cada año se suicidan casi un millón de personas o sea una cada 40 segundos.

Además es que por cada muerte hay 20 intentos.

Alrededor del suicidio hay muchas personas que sufren las consecuencias y resaltar que entre la franja de edad de 15 y 29 años es la segunda causa de muerte.

Tres grandes enfoques podemos dar a este problema, y se pueden resumir en:

Factores de riesgo - Señales de alerta ¿Qué podemos hacer?

Factores de riesgo

Es complejo e intervienen muchos factores tanto como psicológicos, ambientales, sociales y biológicos.
En los niños y jóvenes influyen factores familiares, enfermedad mental, pérdidas de seres queridos, depresión, drogas, alcohol y aislamiento social con el BULLYING como gran factor de riesgo.

Mujeres y hombres tienen factores importantes en las relaciones con las personas, violencia doméstica, estrés familiar, enfermedades drogas y o alcohol.

El grupo de las personas mayores tienen añadidos como el dolor físico por enfermedad y el aislamiento social/familiar.

Señales de alerta

No hay señales claras de si alguien piensa en suicidarse, pero algunas de estas o la combinación de algunas de ellas pueden hacernos sospechar:

    • Frases como “desearía no haber nacido”, “quisiera estar muerto” o similares.
    • Acopio de algún medio para hacer efectivo el suicidio.
    • Retraimiento extremo.
    • Humor cambiante.
    • Preocupación por la muerte.
    • Abuso de drogas y alcohol.
    • Cambios en la rutina.
    • Cometer imprudencias.
    • Despedirse de las personas como si fuese para siempre.

Si se observan algunas de estas señales o varias de ellas, hablar con la persona, ofrece tu ayuda y ante todo anímala a pedir ayuda a profesionales.

¿Qué podemos hacer?

Cualquiera de nosotros puede ser clave en la prevención del suicidio y cada día podemos aportar en esa prevención:

Concienciarnos y sensibilizar a otros.

Conocer las causas y las señales e alerta.

Mostrar cuidado y ayudar a personas que sabemos están en una situación difícil.

Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de Salud Mental.

SERVICIOS PRESTADOS POR SALUD MENTAL LA PALMA

Desde nuestra asociación llevamos concienciando a la sociedad y concretamente a nuestros jóvenes desde hace varios años.

Desde el inicio del curso de 2021 hemos iniciado unas campañas de prevención en donde mediante charlas en los centros educativos pretendemos concienciar a nuestros jóvenes de la importancia de este asunto.

Comenzamos con una primera campaña con el lema “LA INFORMACION, TU MEJOR VACUNA”

y ahora estamos inmersos en otra #hablareslasolución , que es continuidad de la anterior.
Este año y como novedad, no solo impartiremos estas charlas en secundaria sino que también en primaria.

Dicha campaña está dirigida a jóvenes. Enfatizamos la etapa de secundaria puesto que son a estas edades cuando se dan más problemas de comportamiento derivado de las edades de las que se tratan y de la interacción con el medio; un medio en donde cada vez se encuentran menos preparados para dar una respuesta certera a situaciones que se tipifican, etiquetan y diagnostican clínicamente; ocasionando en muchas ocasiones un perjuicio familiar importante.

#hablareslasolución está sujeta concretamente a una gran cantidad de promociones en nuestras redes, principalmente en nuestro canal de YouTube en donde emitimos entrevistas, videos, programa tv, opiniones alumnado etc.

Ver vídeo:

+Abrir canal de Youtube

#Canarias #LaPalma #IsladeLaPalma #IslasCanarias #IslaBonita #mundolapalma

Publicar un comentario

0 Comentarios