![]() |
Correos lanza un sello por el 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias con la imagen del GTC |
Correos ha lanzado un sello conmemorativo para celebrar el 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), una institución científica que ha posicionado a España como referente mundial en el campo de la astrofísica. Esta emisión filatélica, presentada oficialmente el 23 de mayo de 2025, rinde homenaje a cuatro décadas de investigación y compromiso con el conocimiento, la innovación y el desarrollo social desde los observatorios de Canarias.
En el diseño del sello, los coleccionistas y ciudadanos pueden encontrar una imagen emblemática del Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la cumbre del municipio de Garafía, en La Palma. Este telescopio de 10,4 metros, con espejo primario segmentado, es una iniciativa española liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, con el apoyo del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto también cuenta con la participación de instituciones de México y Estados Unidos.
La emisión incluye una tirada de 90.000 unidades, con un valor postal de 2,40 euros. El sello ha sido impreso en papel estucado, engomado y fosforescente, mediante el procedimiento offset, con un tamaño de 40,9 x 57,6 mm. Se presenta en pliegos de 20 unidades más 20 viñetas, y también está disponible en una edición especial en Pliego Premium de seis sellos.
Este reconocimiento filatélico coincide con un momento simbólico para el IAC, cuya historia se remonta a los días 28 y 29 de junio de 1985, cuando los Reyes de España inauguraron oficialmente su sede central en La Laguna (Tenerife), el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). En ese acto histórico participaron miembros de las casas reales de cinco países europeos, dos jefes de Estado y una amplia representación de la comunidad científica internacional, incluidos cinco premios Nobel. Asistieron más de 1.000 invitados y cerca de 200 periodistas acreditados.
Con este sello, Correos destaca la trayectoria del IAC como motor de desarrollo científico y social, y subraya el valor de la ciencia como herramienta fundamental para afrontar los desafíos presentes y futuros. Desde su fundación, el Instituto ha contribuido al estudio del Universo y a consolidar a Canarias como uno de los principales enclaves astronómicos del planeta, junto a los observatorios de Hawái y Chile.
0 Comentarios