![]() |
La XIX Romería Escolar del Día de Canarias reunirá a 460 estudiantes de escuelas unitarias de La Palma |
Este jueves 29 de mayo, las escuelas unitarias de La Palma celebrarán la XIX edición de su tradicional Romería Escolar del Día de Canarias, una iniciativa educativa y cultural que se ha consolidado a lo largo del tiempo como un referente en la defensa de la identidad canaria. El evento reunirá a cerca de 460 alumnos y alumnas de toda la isla, junto con sus familias, profesorado y colaboradores, en un recorrido que partirá desde el Santuario de Las Nieves hasta la Plaza de la Alameda, en Santa Cruz de La Palma.
Organizada por el Colectivo de Escuelas Unitarias de La Palma, esta romería escolar representa mucho más que una jornada festiva. Es la culminación de un modelo educativo que apuesta por el arraigo al entorno, la cooperación entre centros, y la transmisión del patrimonio cultural canario a las nuevas generaciones. Desde 2003, esta actividad ha sido testigo de numerosos cambios en la enseñanza, pero ha mantenido firme su compromiso con la defensa de la "canariedad" y el valor de las escuelas rurales.
El itinerario de esta decimonovena edición incluye una variedad de actividades pedagógicas, culturales y lúdicas. La jornada comenzará entre las 9:00 y las 9:45 horas con la llegada de guaguas que transportarán al alumnado desde distintos puntos de la isla. A las 9:55, los grupos visitarán puntos de interés cercanos al Santuario de Las Nieves, como el Barranco del Río, el Morro de Las Nieves o la Casa de Romeros, donde se realizarán actividades guiadas por voluntarios y docentes. También se podrá disfrutar del Riego al Calabazo y del tradicional Juego del Palo.
Durante el trayecto hacia Santa Cruz de La Palma, los participantes recorrerán zonas rurales como el Barranco de La Madera, donde habrá exhibiciones de Salto del Pastor y se explorarán antiguos espacios de cultivo y pastoreo. Posteriormente, entre las 11:00 y las 12:00, se llevará a cabo una exhibición de deportes autóctonos y un desayuno en el terrero del Club de Lucha Tedote.
A las 12:00 tendrá lugar la bajada por la Cuesta de la Encarnación, con una parada cultural en la Plaza de La Encarnación, donde el alumnado realizará actividades musicales. En el Castillo de la Virgen se abordará la historia de los ataques piratas en La Palma, con posible intervención de representantes del Día del Corsario. También se visitará la emblemática Cueva de Carías antes de llegar, a las 12:45, a la Alameda, donde se instalarán exposiciones, talleres de artesanía y actividades folclóricas con música y baile tradicional.
La jornada finalizará con un almuerzo comunitario en la Plaza de San Francisco a las 14:00, seguido por la salida de las guaguas a las 15:15 horas desde el entorno del Barco de la Virgen o la Plaza de San Fernando.
Desde el Colectivo de Escuelas Unitarias de La Palma se agradece la colaboración del Cabildo Insular por el apoyo logístico y económico, así como la implicación del profesorado, las familias y los centros participantes. También se reconoce el papel de los medios de comunicación locales por dar visibilidad a esta labor educativa.
Como complemento al evento presencial, el colectivo pone a disposición del público dos recursos digitales de interés: una página web con información detallada del recorrido de este año https://cuzeromeria2015.jimdofree.com/ y la Romería Virtual, una propuesta interactiva que permite descubrir los valores patrimoniales de los 14 municipios palmeros https://colectivo62.wixsite.com/romeriavirtual2020.
Ver programa de la romería escolar:
+Ver en ventana nueva
0 Comentarios