![]() |
Santa Cruz de La Palma acoge concentración para exigir alto el fuego y ayuda en Gaza |
Activistas de Amnistía Internacional y otras organizaciones convocan una concentración en Santa Cruz de La Palma para denunciar la crisis de derechos humanos en Gaza.
Santa Cruz de La Palma.- Un grupo de activistas de Amnistía Internacional, junto a miembros de otras organizaciones, ha convocado una concentración para este sábado 14 de junio de 2025 a las 11:00 horas en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. La movilización tiene como objetivo llamar la atención sobre la grave situación de derechos humanos que vive la población de Gaza desde el inicio de las operaciones militares israelíes en octubre de 2023.
Según denuncian los organizadores, las acciones militares de Israel en Gaza, iniciadas tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han provocado una crisis humanitaria de grandes dimensiones. Entre las medidas adoptadas por Israel destacan bombardeos continuos que han causado miles de muertos y heridos, además de una destrucción sin precedentes en la zona. Estas acciones han obligado al desplazamiento forzado del 90% de la población de Gaza y han dificultado la llegada de ayuda humanitaria, servicios básicos y productos esenciales que podrían salvar vidas. Como resultado, las infraestructuras de agua, saneamiento, salud y producción de alimentos están colapsadas, generando una situación de hambruna.
Amnistía Internacional califica esta situación como un genocidio, argumentando que Israel ha cometido actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio con la intención específica de destruir a la población palestina de Gaza. Este patrón se refuerza con declaraciones de altos funcionarios israelíes que reflejan intenciones genocidas, junto a una retórica deshumanizadora y racista, en un contexto de apartheid y ocupación ilegal.
La organización también señala que los Estados que continúan enviando armas a Israel, como Estados Unidos, Alemania y otros miembros de la Unión Europea, podrían ser considerados cómplices de este genocidio. Por ello, solicitan que se suspendan inmediatamente estas transferencias de armas y cualquier tipo de asistencia militar o de seguridad. Asimismo, reclaman que se garantice un alto el fuego sostenido y el cumplimiento de las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia desde enero de 2024.
Amnistía Internacional pide también que se garantice la justicia y la rendición de cuentas por los presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, mediante la aplicación de la jurisdicción penal universal u otras vías legales extraterritoriales. Además, reclaman que se impida cualquier intento de Israel de establecer una presencia militar o civil permanente en Gaza, modificar sus fronteras o su composición demográfica, o reducir su territorio.
El Consejo de Seguridad de la ONU es instado a imponer un embargo de armas integral y sanciones específicas, como la congelación de activos, contra los funcionarios israelíes implicados en violaciones del derecho internacional.
El 20 de mayo de 2025, la Comisión Europea acordó iniciar una revisión para determinar si Israel ha incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos bajo el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Esta revisión, solicitada desde hace tiempo por Amnistía Internacional, es considerada un paso positivo, aunque tardío, que llega tras años de lo que la organización califica como una política europea de inacción y complacencia ante la situación.
Amnistía Internacional alerta que cualquier demora en la actuación de la Unión Europea y sus Estados miembros supone un coste en vidas humanas. Por ello, exige la prohibición inmediata de operaciones comerciales, transferencias de armas e inversiones que puedan contribuir a violaciones graves del derecho internacional. Además, advierte que si la Unión Europea no cumple sus obligaciones, los Estados miembros deberían suspender unilateralmente cualquier cooperación que facilite estas violaciones.
La concentración en Santa Cruz de La Palma forma parte de estas movilizaciones y se celebra bajo el lema “Stop Genocidio”, con la intención de sensibilizar a la población local sobre esta crisis y reclamar acciones urgentes a nivel internacional.
0 Comentarios