![]() |
Kilian Sánchez destaca que La Palma ha recibido 132 millones de euros del Plan de Recuperación del Gobierno de España |
El senador palmero subraya el impacto favorable de este programa en la economía insular y critica el intento de bloqueo por parte del Partido Popular.
El senador por La Palma, Kilian Sánchez Sanjuán, ha afirmado que la isla ha recibido un total de 132 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, un programa concebido, según sus palabras, “para acelerar el proceso de recuperación socioeconómica tras la crisis derivada de la pandemia del Covid-19”.
Sánchez ha recordado que este plan, impulsado por el Gobierno de España con financiación europea, se articula en torno a cuatro ejes principales: “la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género”.
El senador socialista ha asegurado que estos fondos “han supuesto una potente inversión para La Palma”, y ha denunciado que “tropezaron con el voto negativo del Partido Popular, cuya política destructiva está por encima de la defensa del interés general de la ciudadanía”. Ha añadido que “en La Palma, alcaldes del PP presumen y se arrogan inversiones en sus municipios con cargo a este programa, cuando su partido trató de bloquearlo por la obsesión que dirige toda su política en contra del presidente del Gobierno de España”.
Kilian Sánchez ha detallado que, en el ámbito de las energías renovables, el Plan ha aportado 32,3 millones de euros para proyectos relacionados con la geotermia profunda.
También ha explicado que se han destinado 27,7 millones de euros al proyecto conocido como Redundancia de la Red Óptica Marítima RedIRIS Tenerife – La Palma del Instituto de Astrofísica de Canarias, “una infraestructura que garantiza el ancho de banda necesario para satisfacer las necesidades de comunicación digital del centro de investigación y los nuevos telescopios”.
El senador ha puesto en valor, además, la inversión realizada en materia agrícola a través del Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad en Regadíos. Ha indicado que sus dos fases han permitido movilizar algo más de 64 millones de euros, también financiados con fondos Next Generation.
Asimismo, ha destacado la aportación de 3,2 millones de euros para la construcción y renovación de bases contra incendios forestales, así como los 242.000 euros dirigidos al programa ‘Kit Digital’, destinado a autónomos y pymes con el objetivo de favorecer la digitalización de sus negocios.
“Estamos, por tanto, ante un programa que ha contribuido decisivamente a la mejora y dinamización de la actividad económica, en un contexto de crisis en el que el Gobierno de España actuó inyectando recursos públicos, frente a la política de recortes aplicada por el Partido Popular en situaciones similares”, concluyó Sánchez.
0 Comentarios